DESPERTAR AL DIPLODOCUS

Votar esta receta
Por mi cumpleaños lo que más quería ( para variar jiji) eran libros, y es que no hay algo que más me guste ( aparte de cocinar ) que leer. Un buen libro, pero uno bueno de verdad, y aun que siempre me he inclinado por la novela histórica relacionada con la República, la guerra Civil o las catástrofes de las diferentes guerras acontecidas, libros que transmitían humanidad y sensibilidad frente a la barbarie que narraban, libros como “Las cenizas de Ángela “, ” El diario de Ana Franck”,  ” Maestros de la República”  entre otros que iré comentando,  me encanta leer todo tipo de libros de espionaje, de filosofía, de educación… y cuando quiero evadirme con algo menos complejo siempre recurro a la novela de “mesilla ” como digo yo, libros como ” El tiempo entre costuras ” de María Dueñas o me inclino por la poesía para disfrutar de momentos únicos.

           A continuación os voy comentando y enseñando los libros que me estoy leyendo ahora y que son                mi última adquisición, y de nuevo dar las gracias a mi chico y a mis amigos por regalarmelos!!

Este me lo regalo mi amiga Blanca, maestra como yo, y muy motivada por un cambio educacional,            sin duda este libro no dejará indiferente a nadie. Además de las páginas web que se exponen y las             explicaciones siempre oportunas del autor, nos hace confrontarnos con la realidad y darnos cuenta           que, aunque no llegue un cambio en la educación “a priori” siempre podemos “movilizarnos” en                nuestro ámbito educativo y ser participes del ansiado cambio. Os lo recomiendo.

Despertad al Diplodocus
  • AutoresJosé Antonio Marina
  • Editorial y ciudadAriel, Barcelona
  • Fecha de publicaciónOctubre 2015
  • Páginas223
  • ISBN978-84-344-2277-3

“Despertad al Diplodocus” es una llamada a la acción, una invitación a sumarse a una conspiración para despertar a un sistema educativo que se encuentra dormido. La revolución que persigue busca promover una “Sociedad del Aprendizaje” a todos los niveles.

Para emprender un cambio educativo es necesario creer que puede producirse, querer hacerlo y saber hacerlo. Debemos iniciar un proceso de complicidad irradiante con un objetivo en mente, el “objetivo cinco años”, que persigue el éxito educativo, con una serie de metas, y su propia hoja de ruta y metodología, expuesta en el libro. La gestión del cambio educativo debe producirse a través de un pacto social sobre educación, que termine conduciendo a un pacto político, una “movilización educativa de toda la sociedad” que provoque el cambio que estamos buscando.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *