Este año y como todos los años, para el cumpleaños de mi amor he cocinado una nueva tarta para sorprenderle!!
Al principio iba a haber hecho un bizcocho borracho ( queda en el tintero, tengo que hacerlo!) porque él tenia antojo, pero sin duda el chocolate es el rey y también quería chocolate, así que pensé en una tarta que tuviera un almíbar borracho y fuera de delicioso chocolate y…vualaaaa una rica receta de tarta sacher llegó a mis manos!
Es cierto que como la original ninguna, mis primas son de Viena y en sus bodas la tomamos; una vez al año nos mandan por avión esta delicia y no hay palabras pero claro….la receta es ultra secreta, esta que yo he hecho es una aproximación aunque he de decir a mi favor que quedo estupenda. Para quién no conozca la historia de esta delicia os dejo un mini resumen de la wikipedia a continuación:
Tarta Sacher, en alemán Sachertorte([ˈzɑxərˌtɔrtə]), es una tarta de chocolate típica de Austria. Consiste en dos planchas gruesas de bizcocho de chocolate separadas por una fina capa de mermelada de albaricoque y recubiertas con un glaseado de chocolate negro por encima y los lados.El chocolate que cubre la tarta permite que se conserve durante períodos largos. Tradicionalmente, se suele acompañar denata montada (crema chantilly).
Fue inventada en 1832 por Franz Sacher, entonces joven aprendiz de repostería, para deleitar a un selecto grupo de invitados del príncipe Klemens Wenzel von Metternich. Tras pasar 16 años trabajando en Bratislava yBudapest, Sacher volvió a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos. Eduard, el hijo mayor de Franz Sacher, fue aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel. Allí empezó a confeccionar la tarta de su padre en la forma que hoy se conoce. En 1876 fundó el Hotel Sacher, todavía hoy existente, y comenzó a vender la Sachertorte. Tras la muerte de Eduard Sacher, su esposa Anna continuó regentando el hotel.
Si tenéis oportunidad de visitar Viena, no dejéis de probar esta tarta y además os recomiendo los bombones Mozart, no habéis comido nada igual.
INGREDIENTES: ( para el bizcocho )
– 1 sobre de levadura
– 1 medida de yogurth (125gr) de aceite de girasol
-2 medidas de yogurth (250gr) de harina
– 2medidas de yogurt (250gr) de azúcar
– 1medida de yogurt (125gr) de colacao, o cacao en polvo
– 3 huevos
– 1 pizca de sal
Se mezclan todos los ingredientes en un bol, añadiendo primero los líquidos y luego los sólidos dando vueltas con la barilla constantemente para que no queden grumos. Se puede hacer con la turmix batiendolo hasta que esté todo homogeneo y con la termolild sería añadir todos los ingredientes y mezclar durante un minuto o dos a velocidad progresiva 5-7.
Cuando la mezcla esta homogénea se unta de mantequilla un molde apto para horno de forma circular y se pone papel vegetal, se vuelve a untar un poco de mantequilla y se añade la mezcla del bizcocho. Con el horno precalentado a 180° se hornea durante 50 minutos.
Para hacerlo con la olla GM-F:
Untar la cubeta con mantequilla y poner papel vegetal y de nuevo un poco de mantequilla. Añadir la mezcla y hornear menú horno, válvula abierta 35 minutos. Dejar diez minutos más mientras despresuriza sola.
Después sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar encima de una rejilla. Mientras hacemos el almíbar:
ALMIBAR:
– 100 gr.de azúcar
– 200ml. de agua
– 1chorro de Ron
Calentamos el agua y el azúcar en el microondas a máxima potencia durante 4 o 5 minutos, lo sacamos y añadimos el ron.
Una vez el bizcocho esté frío, lo partimos por la mitad o en tres partes, dependiendo del grosor del bizcocho. Yo lo hice en dos partes.
La parte de abajo la emborrachamos con el almíbar, vamos empapandolo todo y lo reservamos en la nevera.
RELLENO Y COBERTURA:
– mermelada de melocotón o albaricoque
– 200 gr.de chocolate fondant
-50 gr.de mantequilla
– un chorrin de leche
Sacamos el bizcocho de la nevera y en la parte borracha le untamos mermelada de albaricoque, lo tapamos con la otra parte del bizcocho. ( que también se puede emborrachar )
Para la cobertura deshacemos en el microondas el chocolate con la mantequilla y la leche, lo batimos bien y lo repartimos bien encima del bizcocho. Es recomendable poner el bizcocho encima de una rejilla e ir repartiendo toda la cobertura uniformemente y por los lados dejando que caiga el chocolate.
Por último decorar con unas guindas, fideos de chocolate o como queráis!!







Pero que pinta más rica tiene!
Jiji, gracias guapa! Te debo una tartaaa!!!!
Muy buena pinta!!!…aunque has vendido a “tu amor” al colgar la foto con su edad…jejejeje
Jiji, mi amooor está como la tarta de bueno con esa edad y con cualquiera!!
Cuando vuelvas te hago una pero tú me traes una botella de sidra eh!? 🙂