SOMOS LO QUE COMEMOS

Votar esta receta

Hoy quiero compartir con vosotros algunas pinceladas de todo lo que he ido investigando y estudiando estos meses acerca de lo que comemos, de la procedencia real de algunos productos y de las consecuencias en nuestro organismo y en nuestra salud de las alteraciones que sufren los  alimentos que consumimos.

Aunque penséis que exagero, los alimentos y sus propiedades que no han sido alteradas nos aportan medicina natural para nuestro organismo. En contra, los alimentos procesados o con más de cuatro ingredientes en sus componentes no nos ayudan para nada y hacen que podamos sufrir o ayudar a que aparezcan enfermedades relacionadas con la hipertensión, el colon, la flora del intestino, la obesidad y un largo etcétera.

A raíz de la industrialización y de las cadenas de procesados, la incorporación de la mujer a la vida laboral, ( no lo malinterpreteis luego lo explico mejor!) del creciente capitalismo y consumismo durante las décadas posteriores a la postguerra, el fácil acceso a los productos y las cadenas de supermercados…la alimentación de lo fácil  y la comida rápida han ido sustituyendo poco a poco los buenos hábitos alimenticios de antaño.

Hoy en día sufrimos un constante bombardeo por parte de la televisión, de los anuncios, de las cadenas de hipermercados sobre productos que dicen ser buenos para la salud; etiquetas como casero, natural, sin azúcar… nos llevan a pensar que estamos adquiriendo productos de calidad. No más lejos de la realidad, lo que estamos consumiendo prácticamente en la totalidad de los productos que compramos son maltroxas, conservantes artificiales, edulcorantes perjudiciales para la salud, en fín…una larga lista de E- 0000 que no son nada buenos .

Pero, por qué pensamos que es algo bueno? Como he mencionado antes, ahora  que por fín las mujeres trabajamos ( antes en casa era la mujer la que cocinaba e iba a diario al mercado de abastos ) el tiempo que antes se dedicaba a la compra y la cocina ahora ha menguado, las familias se acercan a las grandes superficies a hacer la compra del mes y adquieren los productos necesarios leyendo etiquetas como natural, sin conservantes y por lo tanto creyendo que están comprando productos de calidad. Las ofertas de 3×2, los anuncios de chocolates como supersanos para las meriendas de los niños…el capitalismo impuesto en la sociedad de consumo, todo en general hace que hayamos perdido un poco el norte a la hora de pensar y hacer la compra.

Y si nos paramos un momento a pensar? aunque vivamos sumidos por las prisas y el estrés….todo es cuestión de cambiar un poco el chip.

Os recomiendo fervientemente la lectura del libro TÚ ERES TU MEDICINA, de Ata Pouramini, en la que desglosa todos los E-0000, conservantes artificiales, los azúcares ocultos en frases como dextrosa de maíz… analiza los hábitos alimentarios de nuestra sociedad, explica cómo lo que comemos altera nuestro metabolismo haciendo que envejezca y empeore más o menos rápido…. no os quiero aburrir y desglosaros el libro pero se que después de su lectura cambiareis todos el chip!!

Antes he hablado sobre que la mujer era la encargada de ir a la compra antiguamente, y es verdad que desgraciadamente, al no estar en el mercado laboral, pasaba más tiempo en la cocina. Hoy ya se han roto esas barreras pero no por ello hemos de comer comida rápida o poco elaborada, quién no tiene un mercado de abastos cerca de casa?? Mi marido es fan del mercado, a mi me encanta ir con él y estar mirando los productos que nos ofrecen, frescura, calidad, texturas a precios más razonables que si vas al hipermercado.

Es verdad que vas al hiper y tienes de todo en un periquete pero haz la prueba, ve al mercado ( sobre todo por la tarde hay menos gente ) y haz compra allí, los productos además de ser más frescos resultan incluso más económicos.

Y una de las reglas básicas que menciona el libro y que yo siempre he defendido: APRENDE A COCINAR!

Es muy fácil, y si dedicas una tarde a la semana a hacer varias elaboraciones, después entre semana tienes medio trabajo hecho y no lleva tanto tiempo ni esfuerzo comer sano y comer bien. Además hoy en día con los super congeladores que tenemos podemos hacer guisos y tuper para la semana, es mejor que comprar una pizza o una hamburguesa por ahí!!

Necesitamos todos los nutrientes , a diario, proteínas, hidratos de carbono, azúcares, minerales, grasas, y hemos de consumirlos de la mejor forma posible para poder aprovecharnos de todos sus beneficios.

Es necesario aprender a cocinar y saber elegir los productos más frescos y naturales, ya que la sociedad de consumo en la que vivimos nos bombardea con anuncios de comida que parece sana pero que si lees la etiqueta lleva glutamato monosódico, azúcares, dextrosa de maíz, y hasta colágeno de pelo humano….la verdad que cuando lees todos los conservantes que llevan y los analizas te da un asco terrible!

Las lonchas de pavo de los hiper son de todo menos pavo! Aprended a leer las etiquetas! quieres pavo? baja al charcutero del mercado que te lo corta rápido y de verdad , no compres el envasado. Quieres potenciar el sabor de tus platos? no uses pastillas de caldo, son todas glutamato. Hazlas tú ( colgaré la receta en breve ) o haz un puchero de cocido o verduras y de ese caldo guarda un poco para añadir a los siguientes guisos.

Juega con las especias, el jengibre, la cúrcuma, el limón para darle otros toques a los platos!!

Ahora bien, estaréis diciendo….si , si Ana que guay todo pero? en mi barrio…en este Madrid contaminado…sin huerto…y un mercado que me pilla lejos….dónde compro todos esos productos maravillosos que me comentas ?

Pues bien, aquí la segunda parte de mi artículo! Además de comprar en el mercado de abastos, acercaros al ecocentro o tiendas ecológicas ( mirad bien los productos ya que incluso estas tiendas engañan a veces ) y preguntar si de verdad es 100% ecólógico. Aunque salga un poco más caro, se nota mucho en el sabor, por ejemplo no es lo mismo comerse un huevo criado en jaula que un huevo de una gallina campera criada en libertad y con ricos granos de maíz!

Investigad y comprar productos locales, ayudáis al pequeño comercio, a los agricultores directamente y compráis productos de calidad. Aquí os dejo una lista de páginas web donde os informan y podéis adquirir productos directamente de la granja y del huerto sin intermediarios y con certificado , en su mayoría, 100 % ecológicos, que no es otra cosa que productos naturales, sin aditivos añadidos y en el caso de los animales, criados en libertad, sin engorde artifical ni antibióticos!!

Y quien tenga pueblo que aproveche a comprar todo allí!!

Todos los primeros sábados de cada mes, en la CAMARA AGRARIA de la Comunidad de Madrid, ofertan un espacio amplio en donde puedes conocer a los productores locales y adquirir los productos frescos, en nuestro caso de la Sierra de Guadarrama, pueblos de la sierra y sus  huertas.

La iniciativa se llama DIA DE MERCADO, puedes ir con coche y aparcar allí:

Recientemente he descubierto una iniciativa que me encanta que se llama COLMENAS, a través de la página la colmena dice que si! Es una iniciativa donde se ofertan espacios para los productores locales y puedes adquirir productos de calidad directamente de sus productores y recogerlos un día a la semana. Puedes adscribirte a tres colmenas y hacen charlas informativas de sus productos, catas y orientaciones:

https://lacolmenaquedicesi.es/es

Ahora que parece que se ha demonizado la leche de vaca, deciros que la leche auténtica de vaca es la que más nutrientes y defensas aporta a nuestro organismo y aunque no tengamos una ganadería cerca y los procesos de pasteurización matan la mitad de los nutrientes, hay una empresa familiar en Pontevedra que se dedica a la cría el libertad de sus vacas y vende productos y leche cruda, se denomina así a la leche que no se ha pasteurizado. Es buena entonces consumirla así? Ellos los someten a unos cambios de temperatura que enfrían muy rápidamente la leche tras el ordeñado , así mantienen todos sus nutrientes y puedes tomar la leche como antaño:

http://www.leitecru.es/

100% ecológica, también se pueden adquirir quesos.

Sabíais que el calostro de la leche de vaca lo utilizan algunos ganaderos para elaborar quesos y flanes? Pues ojala lo hicieran todos pues ese calostro está indicado para patologías como el cáncer debido al alto contenido en células madres que contiene.

De todos es sabido los beneficios de la miel, el propóleo, la jalea real….pero y si os digo que comer directamente el panal de miel es un superalimento? En un solo bocado de panal puedes tomar todos los beneficios de la miel pura y sus nutrientes, buenos para las defensas, el sistema inmunológico, la vitalidad…la miel de los supermercados es una porquería, intentad comprar directamente a productor local, en los pueblos o a través de páginas como la siguiente que hacen de intermediarios entre el productor y el consumidor:

https://www.universomiel.es/

Y en todos los barrios hay tiendas que traen huevos y miel de Brihuega, abren generalmente por las mañanas los lunes o martes y viernes, investigad donde tenéis la vuestra pues merece la pena.

Os aconsejo ver estos dos videos de investigación:

en el punto de mira programa: constructores y la calidad del pan T02 x 28

http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-devorando-mitos/3930758/

Para terminar unos consejos:

  • Aprende a cocinar!! Fundamental!!
  • Compra en el mercado de abastos, en productores locales, es bueno para la salud, para el bolsillo y para el medio ambiente!!
  • Come más fruta y verdura, proteínas vegetales y del pescado y menos carne!!!
  • Compra siempre que puedas todo ecológico
  • Lee las etiquetas y no compres cosas que tengan más de cuatro ingredientes o que no empiecen por el propio nombre de lo que compras
  • Consume productos de temporada
  • Mucho deporte!!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmailby feather

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *