Qué ricooo el pan casero!! Qué bien huele la cocina cuando abres el hornoooo y sale el aroma a pan.

Como seguimos de confinamiento, hacemos el pan en casa para no tener que salir a por el. Si no te queda más remedio que comprarlo, os animo a comprar varias barras y congelar e ir sacando. Así no te expones diariamente, aunque también os animo a hacer esta receta que es mega fácil y de verdad que ya no querréis comprar más pan.

INGREDIENTES :
➡️ 600 gr de harina ( yo pongo 300 de harina normal y 300 de harina de fuerza) de todas formas con la harina que tengáis en casa sirve.
➡️ 360 ml de agua
➡️ 2 cucharaditas de sal
➡️ 2 cucharadas de aceite de oliva
➡️ 5 gr de levadura seca, peeroo como me estoy quedando sin levadura de panadería yo las he hecho con dos, tres gramos. Los sobres suelen ser de seis gramos, pues poned como un tercio del sobre.
Al poner menos levadura lo que hago es que, después de hacer la masa, lo dejo levar un rato a temperatura ambiente y después toda la noche en la nevera.
Los levados lentos requieren menos levadura y además hacen que el pan sea más digestivo.
PREPARACIÓN :
Tanto si lo hacemos a mano como si lo hacemos en la panificadora ( yo tengo la del Lidl) ponemos primero los líquidos y después la sal y la harina, por último la levadura seca.
En la panificadora ponemos el programa 7 amasado.
En un bol ponemos un poquito de aceite y nos untamos las manos también con un poco de aceite, sacamos la masa de la panificadora y amasamos un poco más con las manos. Dejamos en el bol y tapamos con film.
Dejamos levar toda la noche en la nevera.
Por la mañana lo sacamos, dejamos un rato a temperatura ambiente y formamos las barras, podemos dividir en tres o cuatro trozos la masa.
Enharinamos la bandeja de horno con un poco de harina, alargamos y aplastamos cada trozo de masa, de fuera hacia adentro y damos forma.

Sino tenéis bandeja de barras podéis separar las barras con papel de aluminio como he hecho yo.

Greñamos las barras con un cuchillo y dejamos levar una hora u hora y media.
Precalentamos el horno a 250 grados con vapor de agua ( ponemos un recipiente con agua en la bandeja interior para crear el vapor)
Horneamos 15 minutos a esa temperatura y con el vapor, después quitamos el agua, bajamos a 220 grados y horneamos 25 minutos más.


Dejamos enfriar y a degustar.









Hola, podría hacer lo mismo pero con harina de espelta? Es que es la que tengo en casa y me apetece probar a hacer barra de pan.
Hola!!
Si, sin problema. La harina que uses sirve. Lo único que al ser de espelta quizás necesite un poco más de hidratación, si la ves muy espesa añade un poco más de agua, poco a poco.
Ya me dirás si te gusta!!